Oviaragón coordina el Grupo Operativo OVITRONIC, que da comienzo en este año 2024 y cuyas actividades se van a desarrollar hasta 2027. Su objetivo es optimizar la calidad del aire en los alojamientos ganaderos destinados a la fase de cebo de los corderos. Este proyecto de innovación colaborativa y aplicativa lo va a ejecutar Oviaragón junto con Franco y Navarro, que es otra importante empresa de comercialización y transformación de carne de ovino, y la Universidad de Zaragoza.
Los ensayos previstos se van a llevar a cabo en las instalaciones de La Joyosa, Terrer y Alcañiz que dichas empresas poseen para la recepción y cría de corderos de Ternasco de Aragón Indicación Geográfica Protegida (IGP).
Javier García Ramos y María Videgain, profesores de la Escuela Politécnica Superior de Huesca y pertenecientes al grupo de investigación LAMAGRI de Unizar, que colaboran con Oviaragón desde hace años en el ámbito de las instalaciones ganaderas, aportarán el apoyo científico necesario.
A la experiencia previa de todos los participantes en este grupo, se sumarán los servicios que hoy en día ofrece la tecnología, a través del uso de sensores digitales, la comunicación on line a tiempo real y el análisis de datos masivos.
Este proceso de monitorización y evaluación de datos permitirá la creación de alarmas tempranas para finalmente llegar a la implementación de sistemas de automatización inteligente de la ventilación.
Adaptarse a los nuevos mercados y requisitos de la sociedad, garantizando el cumplimiento de las normas relativas al uso de antibióticos, trazabilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria, exige dar pasos que demuestran que el sector ovino y las empresas que lo conforman están a la altura de estos requerimientos.
Oviaragón y la empresa Franco y Navarro, con la Universidad de Zaragoza y el apoyo del Gobierno de Aragón, afrontan juntos este reto por un sector rentable y eficiente.
Esta iniciativa que conforma el Grupo Operativo OVITRONIC (GOP20240012) “Digitalización de parámetros ambientales de alojamientos ganaderos de cebo de ovino para optimizar la calidad del aire interior” está impulsada y cofinanciada hasta en un ochenta por ciento por el Gobierno de Aragón, en el marco del Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027 para el año 2024.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: