El Consorcio de la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala ha estado desarrollando durante varios años el proyecto E-Barana, dedicado a apoyar tecnológicamente la gestión del ganado extensivo en zonas de montaña (en zona de puerto). Ahora se va a continuar desarrollando la tecnología, con vistas a ofrecer un producto comercial que puedan adquirir los ganaderos.
El citado Consorcio habla de “facilitar el movimiento y control de los animales cuando están en los puertos, resolviendo los problemas y dificultades con los que se encuentran los ganaderos de extensivo en las zonas de montaña”.
Se está trabajando con reses de ganado vacuno, ovino y equino.
Se cuenta para este nuevo proyecto con 145.800 euros de inversión en cuatro años. Están financiados al 80 por ciento por el Gobierno de Aragón y al 20 por ciento por el Fondo Europeo FEADER.
Participan como socios beneficiarios la Escuela de Negocios del Pirineo (ESNEPI), Asociación de Ganaderos Valle de Broto, ARAHISBRE (Asociación de Criadores de Caballo Hispano-Bretón), Asociación de Ganaderos de la Sierra de Guara y Asociación del Monte Estós.
Se cuenta también con la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, Instituto Tecnológico de Aragón (ITAINNOVA) y Ayuntamiento de Nueno.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.