El recinto ferial de Sariñena (Huesca) acoge este fin de semana una nueva edición de la Feria de Los Monegros (FEMOGA). Se celebra desde el viernes hasta el domingo (del 16 al 18 de septiembre). Las expectativas marcan que puede ser una feria que supere las cifras prepandemia de COVID-19. Se espera superar los cuarenta y dos mil visitantes. De momento, FEMOGA se inaugurará con mayor superficie tanto para la propia feria como para servicios complementarios, como por ejemplo zona de aparcamiento. Habrá unos trescientos sesenta expositores y un sinfín de actividades paralelas, unas de carácter técnico y otras orientadas al ocio. Se está en un momento de plena transición hacia una feria más informatizada, con firmas expositoras que usan las nuevas tecnologías para mostrar su maquinaria y servicios. El programa de FEMOGA 2022 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2022/09/PROGRAMA-DIGITAL-FEMOGA-2022optimizado.pdf
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.