La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) hace balance de la recientemente finalizada campaña 2021-2022. Se ha establecido un nuevo récord en las exportaciones españolas de forrajes deshidratados. Casi un millón y medio de toneladas fueron destinadas al mercado internacional. Ello supone un crecimiento de un treinta y cinco por ciento respecto a la campaña anterior. Los principales destinos de los forrajes deshidratados españoles son Emiratos Árabes Unidos, China y Arabia Saudí, países que suman casi un millón de toneladas. Las balas de alfalfa deshidratada fueron el formato más demandado internacionalmente (ochenta por ciento del total de las exportaciones) frente a los pellets. Los principales destinos de las balas españolas fueron Emiratos Árabes, China, Arabia Saudí, Jordania y Corea del Sur. Los principales importadores de pellets españoles fueron Francia, China, Portugal, Corea del Sur y Líbano.
Otras noticias
Más de ciento cincuenta profesionales de la hostelería se han formado en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel
La localidad de Híjar (Teruel) ha acogido el cierre de los quince cursos que se han desarrollado desde marzo para formar a más de ciento cincuenta profesionales de la hostelería en el corte a cuchillo del Jamón de Teruel. Son en concreto ciento cincuenta y siete profesionales pertenecientes a ochenta y tres establecimiento turolenses. Isidro Escriche, maestro cortador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Teruel, ha querido inculcar a todos los alumnos “la importancia que tiene un buen corte a cuchillo para saborear con toda su intensidad una loncha de Jamón de Teruel; después de muchos meses de curación, no se puede desmerecer un producto de calidad por un mal corte”.