La Interprofesional del Aceite de Oliva Español señala que, según las aduanas chinas, el volumen de exportación española a ese país creció un 10,25 por ciento de octubre de 2021 a septiembre de 2022, alcanzando casi las cuarenta y seis mil toneladas de aceite de oliva. En cuanto al valor, el crecimiento fue de un cuarenta y ocho por ciento, hasta rozar los ciento setenta y siete millones de euros.
La citada interprofesional indica, además, que China ha superado a Japón y Reino Unido en la clasificación de principales clientes de aceites españoles en el mundo. Se encumbra hasta el quinto puesto absoluto. Fuera de Europa, China tan sólo es superada por Estados Unidos.
Hay que añadir que este pasado domingo, coincidiendo con la celebración del año nuevo chino, culminó la primera fase de la campaña de promoción que se lanzó hace cuatro meses con el eslogan “Aceites de oliva de España. La nueva moda”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: