La Asociación para la Promoción de la Cereza de la Comunidad de Calatayud y Comarca del Aranda ha celebrado asamblea general, en la que se ha dado un paso más adelante en el objetivo de conseguir una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) para la cereza de la zona, lo que repercutiría positivamente en su comercialización. En la asamblea general celebrada en Calatayud (Zaragoza) se han aprobado los pliegos de condiciones y estatutos provisionales del futuro consejo regulador. Este trámite es necesario para presentar la solicitud de creación de la citada figura de calidad diferenciada.
Es una iniciativa de la Asociación para la Promoción de la Cereza de la Comunidad de Calatayud y Comarca del Aranda y de la Sociedad Cooperativa Niño Jesús, de Aniñón (Zaragoza). El presidente de la Asociación, Alberto Pérez, ha agradecido “el compromiso de los asistentes con la calidad y la mejora de la comercialización”. Este colectivo cuenta con treinta y seis socios en la actualidad, entre productores y comercializadores. Suman más de nueve millones de kilos de cereza anuales.
Desde su creación en 2018, se han llevado a cabo diversas actividades para aumentar la masa crítica de representación del sector, como el establecimiento de mecanismos de control de la carta de calidad, análisis de calidad del fruto en campo, evaluación de la viabilidad del sistema de control de calidad y labores de divulgación del proyecto entre productores y comercializadores.
Los promotores de esta iniciativa consideran que “la creación de la figura de calidad diferenciada para la cereza de la Comunidad de Calatayud y comarca del Aranda sería un paso importante para lograr un mayor reconocimiento y la puesta en valor de la calidad de este producto, así como para la mejora de su comercialización en el mercado”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.