Agroseguro hace balance del año 2022. Apunta que se alcanzó un máximo histórico en indemnizaciones abonadas: Casi 769 millones de euros. Dice que es la cifra más alta de los cuarenta y dos años de historia del sistema español de seguros agrarios combinados, superando la cantidad abonada tras la sequía de 2012.
La citada entidad llama la atención sobre la actual realidad climática, que agudiza la siniestralidad: “Son los ejercicios más recientes (2017, 2018, 2020, 2021 y 2022) los que registran, junto a 2012, las mayores cifras de indemnización del seguro agrario”.
Respecto a 2022, Agroseguro afirma que “se caracterizó por la grave helada de comienzos de abril, las tormentas de pedrisco, y por los daños ocasionados por la falta de precipitaciones, las altas temperaturas y los golpes de calor”. Los productores de fruta recibieron doscientos cuarenta millones de euros en indemnizaciones, la mayor cantidad alcanzada por una línea de seguro.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: