Agroseguro hace balance del año 2022. Apunta que se alcanzó un máximo histórico en indemnizaciones abonadas: Casi 769 millones de euros. Dice que es la cifra más alta de los cuarenta y dos años de historia del sistema español de seguros agrarios combinados, superando la cantidad abonada tras la sequía de 2012.
La citada entidad llama la atención sobre la actual realidad climática, que agudiza la siniestralidad: “Son los ejercicios más recientes (2017, 2018, 2020, 2021 y 2022) los que registran, junto a 2012, las mayores cifras de indemnización del seguro agrario”.
Respecto a 2022, Agroseguro afirma que “se caracterizó por la grave helada de comienzos de abril, las tormentas de pedrisco, y por los daños ocasionados por la falta de precipitaciones, las altas temperaturas y los golpes de calor”. Los productores de fruta recibieron doscientos cuarenta millones de euros en indemnizaciones, la mayor cantidad alcanzada por una línea de seguro.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: