Seis ovejas han muerto y otras cinco han resultado heridas como consecuencia del ataque de un animal salvaje a un rebaño, el cual se encontraba en un recinto entre Robres y Senés de Alcubierre, en Los Monegros de la provincia de Huesca.
Mientras el ganadero achaca el ataque a la presencia del lobo desde el Gobierno de Aragón se indica que puede haber sido uno o varios perros salvajes.
Recientemente hubo otro ataque a una oveja en Leciñena (Zaragoza).
Sea cual sea la causa, los ganaderos hablan de inseguridad ante lo que puede ocurrir. A la situación que se viene viviendo en los últimos años se suma que los animales salvajes se acercan más a las poblaciones (como consecuencia de la reducción de movimientos por la crisis sanitaria del coronavirus).
Ante todo ello, la disyuntiva que se presenta a los ganaderos es aprovechar los pastos (ricos esta temporada), asumiendo más riesgos; o estabular el ganado para reducir riesgos, aunque el coste de alimentación se incremente.
Otras noticias
COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado
COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.
Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).
COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.