Las nuevas tarifas eléctricas entran en vigor este martes 01 de junio. Lejos de mejorar la situación económica del regadío, suponen una nueva vuelta de tuerca en contra de las hectáreas modernizadas. Los regantes recuerdan el esfuerzo que han realizado en materia de modernización (atendiendo a la demanda social de consumir menos agua) y, en cambio, la “recompensa” es cada vez pagar más en la factura eléctrica.
César Trillo, presidente de la Federación de Regantes de la Cuenca del Ebro, así como de Riegos del Alto Aragón, ya anuncia una afección e incremento de costes por estas nuevas tarifas eléctricas.
Hay comunidades generales que durante este año no verán aumentar sus costes en exceso pero ese efecto sí que puede producirse a partir de 2022. En términos generales se habla de incrementos del 15 por ciento.
César Trillo reflexiona sobre la situación que vive el agro en general y el regadío en particular, una situación que empeora año a año, con cada vez más exigencias. El de las tarifas eléctricas es un ejemplo pero también se puede citar la Política Agraria Común (PAC).
Ratifica la afirmación relativa a que la PAC se está convirtiendo en política agraria y medioambiental, haciendo que los agricultores y ganaderos sean los que sostengan esa política medioambiental.
Desde el colectivo regante se alude, en cuanto a las tarifas eléctricas, a que su actividad no se puede encorsetar en unas franjas horarias de consumo, dado que cuando el calor aprieta en verano el regante se ve obligado a dar agua a las plantas (sea la hora que sea).
Otras noticias
“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón
Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.
Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:
https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon