Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 1 de abril de 2023

Nueva vuelta de tuerca contra el regadío por las nuevas tarifas eléctricas

Las nuevas tarifas eléctricas entran en vigor este martes 01 de junio. Lejos de mejorar la situación económica del regadío, suponen una nueva vuelta de tuerca en contra de las hectáreas modernizadas. Los regantes recuerdan el esfuerzo que han realizado en materia de modernización (atendiendo a la demanda social de consumir menos agua) y, en cambio, la “recompensa” es cada vez pagar más en la factura eléctrica.

César Trillo, presidente de la Federación de Regantes de la Cuenca del Ebro, así como de Riegos del Alto Aragón, ya anuncia una afección e incremento de costes por estas nuevas tarifas eléctricas.

Hay comunidades generales que durante este año no verán aumentar sus costes en exceso pero ese efecto sí que puede producirse a partir de 2022. En términos generales se habla de incrementos del 15 por ciento.

César Trillo reflexiona sobre la situación que vive el agro en general y el regadío en particular, una situación que empeora año a año, con cada vez más exigencias. El de las tarifas eléctricas es un ejemplo pero también se puede citar la Política Agraria Común (PAC).

Ratifica la afirmación relativa a que la PAC se está convirtiendo en política agraria y medioambiental, haciendo que los agricultores y ganaderos sean los que sostengan esa política medioambiental.

Desde el colectivo regante se alude, en cuanto a las tarifas eléctricas, a que su actividad no se puede encorsetar en unas franjas horarias de consumo, dado que cuando el calor aprieta en verano el regante se ve obligado a dar agua a las plantas (sea la hora que sea).

31 de mayo de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba