Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 23 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 23 de marzo de 2025

Nueva defensa del papel de los grupos Leader de Aragón

Alquézar (Huesca) ha acogido una mesa redonda sobre los grupos Leader de Aragón con participación de representantes de las tres diputaciones provinciales. Ha sido un evento organizado por la Red Aragonesa de Desarrollo Rural y que ha resultado ser un nuevo acto de defensa del papel que están jugando los grupos Leader para la sostenibilidad territorial y el desarrollo socioeconómico de las tres provincias aragonesas.

Las ayudas Leader han impulsado la creación y mantenimiento de casi 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la provincia de Huesca y en torno a 10.000 en todo Aragón desde 2016. Son datos que se han dado en la mesa redonda de las diputaciones provinciales, en la que Miguel Gracia, presidente de la de Huesca, ha dicho que “esas ayudas han sido y son un apoyo fundamental para muchas empresas, tanto de nueva creación como otras ya instaladas en numerosos pueblos, contribuyendo a conservar el número de habitantes e incluso generando la posibilidad de que lleguen nuevos vecinos a ellos”.

Miguel Gracia ha reivindicado “la importancia de su mantenimiento como mínimo con el mismo presupuesto que tienen ahora”. Añade que “los seis grupos altoaragoneses, así como los otros catorce de todo Aragón, han sido una herramienta esencial para la dinamización económica, pero también social en nuestro territorio; son fundamentales en la estructuración del territorio y han hecho posible que haya gente en el medio rural, pieza fundamental y necesaria para la conservación del mismo”.

El presidente de la Diputación Provincial de Huesca considera que es necesario “repensar el programa Leader en determinadas zonas con suficiente potencial económico y centrarse en aquellos más castigados por la despoblación y con menos potencial para su desarrollo; incluso repensar el ámbito de actuación de estos grupos, que no se base en unidades geográficas como la comarca sino teniendo en cuenta criterios socioeconómicos antes que geográficos”.

2 de diciembre de 2021

Otras noticias

La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025

La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:

– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.

– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.

– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.

Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.

Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba