El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha comparecido ante la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados para explicar el proceso de negociación del plan estratégico nacional de la nueva Política Agraria Común (PAC). Este mes de septiembre está marcado por las reuniones técnicas relativas a los ecoesquemas, gran novedad de esta nueva PAC 2023-2027. La exposición del ministro sobre esta nueva PAC se resume así:
“En España se establecerá un pago a las primeras hectáreas, para tener en cuenta las pequeñas y medianas explotaciones que no se pueden beneficiar de las economías de escala. Asimismo, en la ayuda básica a la renta, se establecerá una reducción progresiva de las ayudas a partir de 60.000 euros, estableciéndose un límite de 200.000 euros, una vez realizados todos los descuentos admisibles.
Se incrementarán los fondos para favorecer el relevo generacional, el mayor presupuesto que haya dedicado la PAC a esta finalidad, el equivalente al 3 por ciento de las ayudas directas (145 millones de euros anuales). Junto a ello se introducirá por primera vez ayudas adicionales para las mujeres que sean titulares de explotaciones, medida para fomentar el protagonismo de éstas en las actividades vinculadas a la producción agrícola y ganadera.
La arquitectura medioambiental de la PAC, alineada en su nuevo diseño con las estrategias del Pacto Verde de la Unión Europea, va permitir el necesario salto en la sostenibilidad de la actividad agraria. La apuesta medioambiental no es una opción, sino una obligación, pero que no debemos ver como una imposición, sino como una gran oportunidad.
Sobre la figura más novedosa de la reforma de la PAC, los ecoesquemas, su diseño permitirá que todos los agricultores y ganaderos que lo deseen puedan acceder a algunas de las prácticas puestas a su disposición. Los ecoesquemas tendrán un presupuesto anual de 1.107 millones de euros y su propósito es fomentar una agricultura y ganadería rentable y sostenible, que proporcione beneficios medioambientales tangibles.
El diseño de ecoesquemas contempla prácticas sencillas de aplicar pero con una aportación medioambiental clara, y no será necesario acumularlas en una misma superficie, con lo que se evita que unos agricultores tengan ventajas sobre otros en función de las características de sus explotaciones.
Se incrementa en un 15 por ciento el presupuesto para las ayudas asociadas, que benefician a sectores más vulnerables con más dificultades para su rentabilidad, particularmente la ganadería extensiva y los cultivos proteicos”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 05 de diciembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 05 de diciembre de 2023.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacuno
Tampoco se registraron modificaciones de precio en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Vacas
La continuidad de las cotizaciones fue la tónica general en corderos, ovejas, porcino, cebada, trigo, maíz y alfalfa. Hubo un aumento de precio en lechones:
Lonja de Binéfar – Semana 49 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del día 05 de diciembre de 2023) es éste: