Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Nace una nueva herramienta para verificar el origen geográfico del aceite de oliva virgen

El sector del aceite de oliva virgen cuenta con una nueva herramienta para verificar el origen geográfico de este producto. Se basa en el análisis químico de unos compuestos orgánicos presentes en las plantas y actúa como una huella dactilar que permite reconocer el origen de este producto comercial de forma inequívoca. Investigadores de la Universidad de Barcelona y del IRTA de Cataluña han desarrollado una herramienta que permite comprobar si un aceite de oliva virgen extra es o no de origen europeo. Hasta el momento era muy complicado detectar las adulteraciones y los fraudes comerciales sobre los orígenes y las variedades del aceite de oliva.

Desde el IRTA de Cataluña se da la siguiente explicación técnica sobre la nueva herramienta:

La herramienta de autentificación geográfica se basa en el análisis de los hidrocarburos sesquiterpenos, unos compuestos orgánicos presentes de forma natural en las plantas, y que tienen una composición u otra en función no sólo de la planta sino del clima, el medio y las condiciones en las que ha crecido; los hidrocarburos sesquiterpenos presentes en el aceite de oliva virgen extra podrían ser buenos marcadores geográficos. La piedra angular de toda herramienta de autentificación eficiente es que se fomente en marcadores analíticos robustos. En el caso de la autentificación geográfica del aceite de oliva virgen, sus marcadores tienen que depender sobre todo de la variedad de olivo y su área de cultivo, sin que estén influidos de manera significativa por otros factores relacionados con el proceso de extracción o de conservación del aceite.

Una de las ventajas de los compuestos sesquiterpenos es que, al tratarse de compuestos semivolátiles, pueden analizarse fácilmente mediante una técnica muy usada y al alcance de la mayoría de los laboratorios de control públicos y privados: la cromatografía de gases acoplada a una espectrometría de masas. El resultado es un perfil cromatográfico que es específico para cada región geográfica que opera de forma similar al reconocimiento inequívoco de las personas mediante las huellas dactilares. En este caso, permite identificar aquellos aceites que presenten una señal analítica muy distinta de las consideradas de referencia.

En cuanto a la nueva técnica, los primeros usuarios potenciales serían los laboratorios de inspección y control, las entidades de certificación y las grandes compañías comercializadoras del sector oleícola. Así, podría convertirse en una nueva herramienta de cribado aplicable en los procesos de inspección y auditoría, con la finalidad de contribuir a garantizar que los productos que llegan al mercado sean auténticos y reducir así las oportunidades de fraude comercial en el sector de la alimentación”.

7 de julio de 2022

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba