Se ha creado la asociación Sulphur Association, por iniciativa de las empresas Azufrera y Fertilizantes Pallarés (AEPASA), Julio Cabrero y Cía, y Productos AJF. El objetivo es defender los intereses de los asociados y promover el uso del azufre en industrias diversas, como la agricultura.
Esta asociación explica que “el azufre destaca por sus múltiples aplicaciones en la agricultura, y muy especialmente como producto fitosanitario, gracias a sus propiedades fungicidas y acaricidas para la protección de los cultivos”.
Y añade que “el azufre en polvo es una sustancia que favorece la optimización natural de los mecanismos de defensa de la planta, generando así una mejora gradual y duradera de su sistema inmunológico”.
Este colectivo incide en que “este tipo de azufre es una de las sustancias cuya capacidad de utilización se encuentra recogida expresamente en el Reglamento 889/2008 del Consejo de la Unión Europea referido a la producción ecológica, su etiquetado y su control”.
Sulphur Association considera que “su utilización es altamente recomendable para el tratamiento fitosanitario de aquellas producciones agrícolas que cuentan con una certificación ecológica oficial”.
Por ello, no entiende que se establezcan restricciones por parte del Ministerio de Agricultura para el azufre en polvo para espolvoreo. Sulphur Association argumenta que “el azufre por espolvoreo está registrado en toda Europa y reconocido en todo el mundo, sin ningún tipo de restricción”.
Esta asociación abunda en detalles sobre las bondades del azufre, dado que “ha demostrado ser un producto sostenible para el medio ambiente y altamente eficaz contra ácaros y oídio en una amplia variedad de cultivos, destacando el viñedo”.
Y concluye: “Jamás ha presentado resistencias, y se trata de un mineral natural que encontramos día a día en la naturaleza, tratándose del fitosanitario más vendido en Europa y el mundo, y España la mayor potencia mundial en capacidad productiva”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023
La Lonja de Binéfar celebró sesión este pasado miércoles, 24 de mayo. Estuvo marcada por la bajada en la cotización del vacuno (machos cruzados), corderos y cereales. Repiten precio la alfalfa (con cierta presión alcista) y porcino.
Las cotizaciones del vacuno son las siguientes:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacuno
Diario del Campo le acerca también las cotizaciones de vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacas
El resto de sectores presenta las cifras siguientes:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Resto de cotizaciones
Y el comentario que realiza la Lonja de Binéfar de cada sector es éste: