Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Nace MEAT2030, en apoyo a la industria cárnica española en materia de sostenibilidad

Estrategias Alimentarias y el Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (Imedes) han creado MEAT2030, con el fin de prestar asistencia técnica a la industria cárnica española en materia de sostenibilidad, y de divulgar los esfuerzos de este sector de respeto al medio ambiente.

MEAT2030 cita en su presentación los fondos Next Generation y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y todo ello con el horizonte del año 2030.

Y aporta datos sobre la industria cárnica en España:

Está compuesta por 3.500 empresas, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística.

Su facturación roza los 28.000 millones de euros y supone el 26,5 por ciento del conjunto de la industria alimentaria nacional.

Destaca por su fuerte capacidad de inversión, ya que en 2018 invirtió cerca de 935 millones de euros en activos materiales (instalaciones, equipos, nuevas tecnologías,…).

La producción cárnica total supera los 7,6 millones de toneladas, siendo mayoritaria la de porcino. Además, se producen en torno a 1,4 millones de toneladas de elaborados cárnicos.

Da empleo a cerca de 105.000 personas.

Hay en España casi 500 mataderos dedicados al sacrificio de vacuno y porcino, además de otros 183 especializados en aves y conejos. También hay más de 5.000 salas de despiece y establecimientos dedicados a la elaboración de derivados cárnicos.

El sector cárnico ha destacado en los últimos años por el auge de sus exportaciones; han crecido en un 80 por ciento desde 2015, superando en la actualidad los 9.145 millones de euros, para un total de 3,5 millones de toneladas de carne y derivados cárnicos”.

4 de marzo de 2021

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba