Es una iniciativa de las interprofesionales cárnicas españolas (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno), con el objetivo de hacer visible la importancia socioeconómica de este sector para los municipios del medio rural español.
Las interprofesionales citadas (cerdo ibérico, aves, conejos, ovino y caprino, porcino y vacuno respectivamente) están invitando a municipios para que se adhieran a esta plataforma.
En la presentación de esta red se indica que el sector ganadero-cárnico tuvo en 2019 una aportación de 42.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España.
En materia de empleo, las granjas ganaderas, industria cárnica, y sistema de distribución y venta generan unos 672.000 puestos de trabajo directos.
Otras noticias
Feria de Zaragoza señala que FIGAN 2025 recibió la visita de más de sesenta mil profesionales, un once por ciento más que en la edición anterior
Las instalaciones del grupo bonÀrea de Épila acogieron la reunión del comité organizador de la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN). Fue un encuentro en el que se hizo balance de la edición de 2025. Este certamen reunió en Feria de Zaragoza a más de mil doscientas marcas expositoras de veinticuatro países, y recibió la visita de más de sesenta mil profesionales (un once por ciento más que en la edición anterior). Casi tres mil setecientos visitantes procedían del extranjero (de cuarenta y cuatro países). FIGAN 2025 acogió numerosas misiones comerciales y más de cincuenta actividades, destacando el Foro Lácteo.