Es una iniciativa de las interprofesionales cárnicas españolas (Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno), con el objetivo de hacer visible la importancia socioeconómica de este sector para los municipios del medio rural español.
Las interprofesionales citadas (cerdo ibérico, aves, conejos, ovino y caprino, porcino y vacuno respectivamente) están invitando a municipios para que se adhieran a esta plataforma.
En la presentación de esta red se indica que el sector ganadero-cárnico tuvo en 2019 una aportación de 42.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de España.
En materia de empleo, las granjas ganaderas, industria cárnica, y sistema de distribución y venta generan unos 672.000 puestos de trabajo directos.
Otras noticias
El mundo del vino está de luto por la muerte de Pau Roca
El fallecimiento de Pau Roca ha generado una enorme consternación en el mundo del vino. Estaba a punto de finalizar su mandato como director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Se había convertido en un referente mundial de este sector, tal y como ha destacado la Federación Española del Vino (FEV), de la que fue su secretario general durante veintisiete años. El sector bodeguero ha destacado de él que siempre daba soluciones a los problemas y retos a los que se enfrentaban los viticultores y vinicultores, como el del cambio climático. También se ha pronunciado la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), de la que fue impulsor y fundador. Desde esta entidad se ha destacado la pasión por el vino que siempre mostró Pau Roca.