Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Nace la marca Trufa Negra d’Aragón

Se ha constituido la federación de asociaciones vinculadas con la trufa negra (Tuber melanosporum) de Aragón y ha presentado la marca conjunta Trufa Negra d’Aragón. Es el resultado de la unión de la Asociación de Recolectores y Cultivadores de Trufa de Aragón (Huesca), Asociación de Jóvenes Truficultores de Teruel y Asociación de Truficultores y Recolectores de Trufa Negra de las comarcas de Zaragoza. El objetivo que persiguen la nueva federación y la nueva marca conjunta es “potenciar la imagen, de tal manera que quien adquiera Trufa Negra d’Aragón lo haga sabiendo que está comprando un producto de calidad contrastada”.

Se cuenta con el respaldo de entidades como el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón y como el Centro de Investigación y Experimentación en Truficultura (CIET), ubicado en Graus (Huesca).

Se ha presentado un informe sobre el sector de la trufa en Aragón:

Aragón se consolida como una de las mayores zonas productoras de trufa del mundo. La truficultura es una actividad que se encuentra en pleno proceso de desarrollo en este territorio, con un crecimiento aproximado de quinientas hectáreas anuales y con una superficie de diez mil kilómetros cuadrados aptos para el desarrollo de la trufa negra. El cuarenta y cuatro por ciento de los viveros de planta micorrizada de España se encuentra en Aragón, y suponen cerca del setenta y cinco por ciento del total de la producción anual del país, con alrededor de trescientos cincuenta mil plantones. El once por ciento del total mundial de las plantaciones productoras de trufa negra se encuentran en Aragón y se estima que el cincuenta por ciento de la producción global de estos hongos es aragonés”.

26 de noviembre de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba