La Fundación Parque Científico Tecnológico de Aula Dei (PCTAD) pasa a llamarse Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria de Aragón (FITA). Va a depender exclusivamente del Gobierno aragonés, y va a colaborar con el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA). Así se ha decidido por parte de las entidades fundadoras: Gobierno de Aragón y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
La FITA, en coordinación con el CITA, trabajará para “reforzar la transferencia de conocimiento científico, la innovación, la optimización de la actividad productiva, el progreso tecnológico y el desarrollo económico de los sectores agroalimentario y medioambiental; y perseguirá mejorar la cultura científica y la calidad de vida de la ciudadanía, actuando como agente dinamizador de la transferencia a la agroindustria de los conocimientos científicos y tecnológicos, poniendo en valor de mercado la investigación de excelencia”.
El patronato de la FITA (integrado a partir de ahora por siete miembros del Ejecutivo autonómico y del CITA) ha aprobado la convocatoria pública del puesto de director o directora, que se publicará en la web de la entidad. Está previsto que se lance el próximo 10 de enero y se abra un plazo de quince días para presentar candidaturas.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.