Es un foro abierto de intercambio de experiencias, acompañamiento técnico especializado,… para el fomento de la innovación y la circularidad de las empresas implicadas. Esta Comunidad Aragón Circular se ha presentado en el acto de firma de un pacto protagonizado por el Gobierno de Aragón, agentes sociales y económicos, y empresas.
La firma ha estado presidida Javier Lambán, máximo responsable del Gobierno de Aragón, y han participado representantes del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente; Asociación Aragonesa de Industrias Alimentarias; y empresas como SAMCA y Térvalis.
Se trata de un proyecto transversal que pretende convertir la economía circular en sector estratégico para Aragón. Se da especial importancia a la colaboración público-privada y a la implicación de las empresas. Para su reconocimiento se va a poner en marcha el Sello Aragón Circular.
La estrategia Aragón Circular contempla diversas acciones que incluyen incentivos económicos a la I+D para las empresas del sector, financiación específica a través de la empresa pública SODIAR, y la puesta en marcha de formación especializada.
En la firma de este pacto se ha indicado que Aragón cuenta con el Centro Integrado de Formación Profesional San Blas de Teruel, que aspira a ser Centro de Referencia Nacional en Gestión Ambiental y Bioeconomía Circular. Para ello ha unido fuerzas con el Gobierno aragonés, el Centro de Investigación de Bioeconomía Rural (ubicado en Platea) y empresas como Térvalis.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: