Oviaragón, Portesa y Piensos Sol (Progasa) han constituido la empresa Innovaciones Nutricionales Ovinas de Aragón (INNOVA), a través de la cual han adquirido la fábrica de piensos situada en El Poyo del Cid (Teruel) y la han vuelto a poner en marcha. Continúa su labor por el momento con cuatro trabajadores y con dos líneas de granulación y otra de ensacado.
Las tres citadas empresas constituyentes de INNOVA se presentan como “firmas de largo recorrido y experiencia en el sector agroalimentario, con el objetivo común de crear valor en el territorio y atender las necesidades de los ganaderos de la manera más eficiente posible”.
Oviaragón explica que, a principios de agosto, INNOVA adquiría la fábrica de piensos Sociedad Cooperativa Limitada del Campo Esperanza del Jiloca (CEJI), ubicada en El Poyo del Cid y que se encontraba en concurso de acreedores.
El lunes 10 de agosto se retomaba la actividad, contando con parte de los trabajadores de la compañía anterior; inicialmente se comenzaba con un turno de fabricación para producir 20.000 toneladas anuales (irá aumentando la producción con el tiempo).
El plan es incorporar más turnos de producción. A corto plazo “se realizarán inversiones para generar más producto y de mayor calidad, con el fin de mejorar la nutrición y alimentación animal de las distintas especies que se producen en la provincia de Teruel (especialmente porcino y ovino)”.
Oviaragón describe así las instalaciones adquiridas: “Son una fábrica de pienso de tipo premolienda y una nave almacén de 1.500 metros cuadrados; y los silos tienen una capacidad total de almacenamiento de materia prima de 5.900 metros cúbicos, 150 metros cúbicos de almacenamiento de líquidos y 800 metros cúbicos de producto acabado”.
Concluye que “con esta operación se asegura una producción competitiva de pienso de cordero y un suministro eficiente a socios, clientes y cebaderos”.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: