Una treintena de cocineros, investigadores y expertos han intercambiado sus experiencias y conocimientos sobre el mundo de los hongos silvestres y las trufas, y han analizado las fortalezas y oportunidades de este recurso en cuanto a producción, calidad y diversidad de especies, en el marco del proyecto MYCOTOUR, coordinado por la FITA de Aragón. Ha sido en un encuentro que tuvo lugar los días 26 y 27 de junio en el centro tecnológico dedicado a la gastronomía, del Basque Culinary Center.
El evento, coordinado por Fernando Martínez Peña, director científico de MYCOTOUR e investigador del CITA de Aragón, ha tenido como objetivo “crear relatos y mejorar las infraestructuras que vertebran al sector micológico (desde generar protocolos de buenas prácticas para restaurantes micológicos hasta informar a los usuarios sobre formas seguras y democráticas de hacer micoturismo); en definitiva, una experiencia para cocrear que pretende generar valor sobre la base del conocimiento científico”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: