Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Murcia, Cataluña y Aragón sufren el 78 por ciento de los daños en frutales por inclemencias atmosféricas

La estimación total de indemnizaciones por daños en frutales en esta campaña en España se sitúa en 144 millones de euros, un 8,8 por ciento más que en 2020. Es el dato que da Agroseguro. Se debe a las heladas graves de marzo y abril, y a las tormentas reiteradas de pedrisco sufridas desde mayo.

Las regiones que más siniestros han sufrido son Murcia, Cataluña y Aragón, que suman 112 millones de euros en indemnizaciones por daños.

Agroseguro señala que 2021, como los años precedentes, está teniendo un comportamiento meteorológico convulso, con fenómenos adversos continuos.

Hace el siguiente comentario respecto al desarrollo de la campaña de fruta de este año:

Las fuertes heladas de marzo y abril, especialmente graves en el caso del valle del Ebro, se produjeron en un momento crítico para el cultivo, comprometiendo la cosecha de albaricoque, cereza, ciruela y melocotón, además de las variedades más adelantadas de pepita, principalmente pera.

A continuación, la primavera y el verano también han registrado actividad tormentosa, con presencia de precipitaciones en forma de pedrisco en numerosas zonas de España.

En concreto, del total de indemnizaciones, casi 55 millones de euros corresponden a daños ocasionados por las heladas, y otros 49 millones a tormentas de pedrisco. El resto se reparte entre los efectos provocados por lluvia o mal cuajado, entre otros riesgos.

Por comunidades autónomas, la estimación de indemnizaciones para los fruticultores asegurados de la Región de Murcia se sitúa en 40,3 millones de euros; les siguen los de Cataluña y Aragón, con 36,1 y 35,6 millones respectivamente.

Extremadura, por su parte, registra 10 millones de euros, seguida de Castilla-La Mancha, con 8,6 millones; La Rioja, con 5,8 millones; y la Comunidad Valenciana, con 4,3 millones.

El resto, hasta alcanzar el total estimado, se reparte entre productores asegurados de Andalucía, Canarias, Castilla y León, y la Comunidad Foral de Navarra”.

31 de agosto de 2021

Otras noticias

Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza

La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente:

https://www.nanta.es/contentassets/ad571bfbf84e451c8f8149ded9bbab4b/programa-i-jornada-presentacion-catedra-nanta-v6.pdf?v=49935b

29 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba