Zaragoza ha acogido una movilización para solicitar medidas de apoyo al sector apícola. La concentración ha tenido lugar frente a la sede de las Cortes de Aragón, en el palacio de la Aljafería. Esta acción ha formado parte del calendario de movilizaciones que ha programado COAG (UAGA). El sector apícola ve con preocupación cómo puede haber muchas explotaciones que no van a poder sobrevivir.
UAGA-COAG hace público el siguiente comunicado:
“APOYO A LA PRODUCCIÓN
– El Ministerio de Agricultura debe conceder ayudas directas por colmena al sector apícola profesional para poder superar este grave momento de crisis (al igual que se han otorgado a otros sectores para paliar los efectos de la guerra de Ucrania). Estas ayudas directas ayudarían a compensar parcialmente el sobrecoste de mantenimiento de las colonias de abejas y la pérdida de producción, en un contexto de grave crisis de mercado. Desde COAG se demanda un importe de ayuda de diez euros/colmena para el total de colmenas censadas en REGA a fecha 1 de enero del 2022 y gestionadas por ATP, con un límite de ayuda por explotación de mil colmenas.
– Debe incluirse al sector apícola profesional entre los sectores a los que se prorroga en 2023 la ayuda de veinte céntimos por litro de combustible. En las explotaciones apícolas profesionales, tanto estantes como trashumantes, el combustible es uno de los costes de producción que condicionan más la cuenta de resultados.
PROYECTOS LEGISLATIVOS
– Rechazamos las nuevas exigencias burocráticas que quieren imponerse a las explotaciones apícolas españolas. El Ministerio de Agricultura debe atender con flexibilidad a las particularidades del sector en la futura aplicación de los reales decretos de trazabilidad, identificación y registro de determinadas especies animales, así como de veterinario de explotación y plan sanitario integral. Estas exigencias que, sin duda, pretenden únicamente facilitar el trabajo de la administración no aportarán ninguna mejora a las explotaciones apícolas y las personas consumidoras, mientras que perjudicarán enormemente a las explotaciones apícolas familiares y profesionales.
– Promover la autorización de nuevos medicamentos (eficaces) contra varroosis para que los apicultores puedan seguir haciendo frente a esta enfermedad parasitaria endémica y sortear la cada vez mayor resistencia de este parásito a los acaricidas existentes.
COMERCIALIZACIÓN Y MERCADO DE LA MIEL
– El Ministerio de Agricultura debe aprovechar la próxima presidencia española de la Unión Europea para liderar la modificación de la Directiva de la Miel y del Código Aduanero de la Unión, con el objetivo de que el verdadero origen de las mieles comercializadas en España se refleje correctamente en su etiquetado. En el momento de mayor nivel de importaciones de mala calidad de la serie histórica es imprescindible que el Ministerio de Agricultura muestre su determinación de cara a facilitar información transparente a los consumidores sobre el origen de los productos apícolas que consumen.
– Exigimos un mayor control de la calidad de las mieles importadas, así como de las posibles adulteraciones y de la miel envasada en el mercado interior en nuestro país.
– La situación actual de paralización y bloqueo de la miel producida en origen en nuestro país, que soportan injustamente los apicultores con el objetivo, por parte de la industria y la distribución, de obligarnos a vender a bajos precios, es una práctica desleal inaceptable que no puede convertirse de facto en una amenaza estructural en cada campaña apícola”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: