La Comunidad de Regantes número V de Bardenas ha celebrado en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) una jornada técnica sobre modernización de regadíos. Trabaja en el proyecto de modernizar seis mil hectáreas, para lo que se cuenta con ayudas públicas del sesenta por ciento (treinta y dos millones de euros) procedentes de los fondos europeos Next Generation.
El ingeniero agrónomo e investigador de la Estación Experimental de Aula Dei-CSIC, José Cavero, señala que “con el riego presurizado el agricultor puede controlar el cultivo; con el sistema de riego por gravedad, es el cultivo el que controla al agricultor”. Con esta frase resume los beneficios de la modernización del regadío.
El también ingeniero agrónomo e investigador en regadíos, perteneciente a la Estación Experimental Aula Dei-CSIC, Enrique Playán, explica que, según un estudio realizado hace casi dos décadas, la eficiencia del riego a manta en Bardenas es de una media del cincuenta por ciento, por lo que, ante la posible escasez de agua, modernizar es algo “que no tiene vuelta atrás”.
La ingeniera agrónoma e investigadora de Aula Dei-CSIC, Nery Zapata, añade que, por su experiencia, se puede modernizar el riego por gravedad renovando las acequias pero supone una importante inversión y el beneficio obtenido es menor que el que aporta la modernización en riego presurizado (por goteo o aspersión).
José Cavero explica los cambios que se producen en los cultivos con el riego controlado:
– El cultivo que más se beneficia es el maíz, en el que se incrementan los rendimientos de forma considerable, se estabilizan las producciones y se ahorra fertilizante.
– En cereales de invierno, las ventajas de la modernización son las normales: eficiencia del riego y ahorro en abono.
– Y en alfalfa es donde las diferencias entre el riego por gravedad y el presurizado son menores, aunque aplicando el riego controlado se puede asegurar la nascencia de la planta y ahorrar en semilla.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.