Continúan las negociaciones sobre la nueva Política Agraria Común (PAC) tanto en el ámbito español como en el europeo. El ministro español de Agricultura, Luis Planas, ha comparecido en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados para explicar el estado de situación de esas negociaciones.
Va a haber en abril reuniones bilaterales entre el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas. Allí se explorarán los puntos de acuerdo sobre cuestiones fundamentales. Será de forma previa a la Conferencia Sectorial de mayo. El modelo de aplicación de la PAC en España saldrá de ésta.
Hay varias cuestiones sobre las que hay debate: Definición de agricultor genuino, cómo completar el proceso de convergencia entre agricultores, ayudas asociadas, y ecoesquemas.
España presentará a la Comisión Europea (tras la reunión de mayo) un borrador informal de Plan Estratégico Nacional. Será antes de agosto. El definitivo se presentará a finales de este año o a comienzos de 2022. Quedará hacer los desarrollos legislativos y técnicos (antes del 1 de enero de 2023).
En el ámbito europeo Parlamento, Comisión y Consejo están negociando desde octubre pasado. Se han celebrado varios trílogos sobre distintas materias. Este proceso continuará en los meses próximos. Finalmente se elaborará la normativa de la Comisión Europea sobre la PAC con el horizonte del mes de septiembre.
Hay que recordar que, aunque comenzará a aplicarse el 1 de enero de 2023, la nueva PAC es la correspondiente al periodo 2021-2027. Para estos años España dispone de un presupuesto de 47.724 millones de euros, cifra que se puede elevar hasta los 53.000 millones al añadir la cofinanciación de las administraciones y los planes de recuperación.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.