Así lo ha dicho Pablo Contreras, profesor de EAE Business School, en la jornada on line organizada por el Congreso Mundial del Jamón y que ha llevado por título “Millennials y centennials: Las nuevas generaciones de consumidores y su relación con el jamón”.
El presidente del comité organizador del Congreso Mundial del Jamón, Julio Tapiador, destaca que “los consumidores están cambiando notablemente sus hábitos, con un aumento del canal on line como opción frecuente de compra”.
Indica igualmente que “lo que no ha cambiado es la importancia del formato bocadillo, que continúa siendo clave para el sector”.
Pablo Contreras ha presentado los principales drivers de consumo que mueven a las generaciones de millennials (nacidos entre 1980 y 1995) y centennials (nacidos de 1996 en adelante).
Dice que “estas dos generaciones, que suman casi 16 millones de consumidores, mantienen una estrecha relación con las nuevas tecnologías, son poco accesibles a través de la publicidad convencional, y prefieren guiarse por las recomendaciones de amigos e influencers”.
Señala que “los millennials no quieren ser consumidores pasivos, sino que quieren participar en las decisiones de las marcas y opinar si lo que hace una marca les gusta o no”.
Basándose en una encuesta que ha realizado EAE Business School a 250 personas sobre sus hábitos de consumo y su relación con el jamón, Pablo Contreras destaca el “gran interés que tienen los millennials y centennials por los productos regionales, incluso más que para la generación X (nacidos desde 1969 hasta 1980)”.
Indica además que “el 88 por ciento de las personas encuestadas consumen derivados del cerdo, y más del 80 por ciento de los millennials y centennials sienten placer al comer jamón ibérico y blanco, siendo los últimos los que más placer experimentan”.
Julián González, director de marketing de ELPOZO Alimentación, explica su visión sobre cómo el sector jamonero se comunica con estos nuevos consumidores.
Indica que “el consumo no se crea ni se destruye, solamente cambia de lugar y se adapta a las restricciones que nos hemos encontrado con la pandemia”, refiriéndose a la importancia de nuevos canales de venta como el delivery y la compra on line.
Incide en la importancia del video al intentar llegar a las nuevas generaciones de consumidores, a través de redes sociales como Instagram o TikTok, y de las plataformas de video on demand como Netflix.
Recordamos que el XI Congreso Mundial del Jamón se celebrará en Segovia del 8 al 10 de junio de 2022, bajo la organización de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), y el Consorcio del Jamón Serrano.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: