Miguel Zoco (de Alfocea) sustituye a Antonio Sierra al frente de Casa de Ganaderos de Zaragoza. Se convierte en el nuevo presidente de esta cooperativa que cumple este año su 803 aniversario. Le acompañan dos mujeres en la nueva Junta de la entidad: Liliana Balasch (de Mediana de Aragón), que ocupa el cargo de vicepresidente; y Rosa María Charneca (de Garrapinillos), el de secretaria.
Este nuevo Consejo de Casa de Ganaderos se ve completado por seis vocales, que son: Salvador Vela (de San Mateo de Gállego), Jesús Melero (de Alcalá de Moncayo), Sergio Fanlo (de Pina de Ebro), Javier Yebra (de Apiés), Luis Ibarbuen (de Mallén) y Pedro Jesús Montesa (de Leciñena).
Miguel Zoco asume la presidencia de esta cooperativa con la responsabilidad de estar al frente de una institución que acumula más de ocho siglos de existencia, y que ha sido pieza clave en la configuración histórica de Aragón.
Casa de Ganaderos es una cooperativa compuesta por unos 250 socios, con la comercialización de la carne de ovino como actividad esencial. Trabaja con la marca de calidad diferenciada Ternasco de Aragón, aunque también vende lechales, cordero selecto certificado, cordero ecológico y cabritos.
Su mercado de referencia son las grandes superficies y las carnicerías tradicionales de Aragón y el resto de España. También orienta sus ventas hacia la hostelería y la exportación (Asia y Oriente Próximo). Estos últimos mercados son destinos en los que está creciendo el consumo de cordero, frente a la tendencia europea a la baja.
Casa de Ganaderos presenta varios retos de futuro, como son incentivar el consumo de esta carne entre la población más joven, y que este producto no sólo sea tenido en cuenta en las celebraciones festivas sino también en el día a día. Para ello se viene trabajando con nuevos cortes, para facilitar su elaboración y consumo en la vida cotidiana de las familias.
El primer reto de la nueva Junta será equilibrar la cuenta de resultados de la cooperativa para obtener el mejor precio de venta posible para el cordero de nuestros socios. Algo que nos permitirá alcanzar un crecimiento ordenado de nuestra cooperativa.
Otra de las preocupaciones y ocupaciones del nuevo Consejo va a ser el estudio de un proyecto de instalación de un nuevo cebadero para que en un futuro nuestros socios más jóvenes no tengan el problema de las inundaciones del Ebro.
La actividad de Casa de Ganaderos no sólo se circunscribe en el ámbito económico de la comercialización de la carne que producen sus socios sino que se orienta igualmente a la conservación del patrimonio histórico y cultural generado a lo largo de sus ocho siglos de andadura. Toma protagonismo en este punto la Fundación Casa de Ganaderos, cuyo director es Armando Serrano.
La sede central de Casa de Ganaderos se ubica en un emblemático edificio en el número 8 de la calle San Andrés de la ciudad de Zaragoza, y cuenta con instalaciones en Mercazaragoza (con sala de despiece y envasado, integrada dentro del matadero) y en Nuez de Ebro (donde se ubican las naves de clasificación y una finca agrícola).
Además, Casa de Ganaderos es propietaria de una finca en Juslibol, en la que tiene un parque fotovoltaico y una explotación minera para el aprovechamiento de gravas.
Otras noticias
El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma
El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.