COAG ha celebrado su decimoquinta asamblea general. Ha tenido lugar en Madrid. Ha servido para elegir a Miguel Padilla, agricultor de Lorca (Murcia), como nuevo secretario general de esta coordinadora de organizaciones agrícolas y ganaderas. Sustituye en el cargo a Miguel Blanco, que deja la actividad sindical agraria. En la nueva comisión ejecutiva está presente Javier Fatás, de UAGA.
La nueva comisión ejecutiva de COAG es la siguiente: Miguel Padilla, de Murcia; Andoni García, del País Vasco; Charo Arredondo, de Cantabria; Jaume Bernis, de Cataluña; Ángeles Santos, de Castilla y León; Andrés Góngora, de Andalucía; María del Carmen Pérez, de Canarias; y Javier Fatás, de Aragón.
Miguel Padilla ha realizado la siguiente reflexión en el transcurso de la asamblea general de COAG: “En este momento nos estamos jugando el futuro de nuestro modelo de agricultura profesional y social. Cada vez somos menos agricultores profesionales y cada vez es más difícil el relevo generacional. Sobre nuestro retroceso avanzan otros modelos basados en la integración, la concentración y la financiación del sector agrario a través de capitales externos y fondos de inversión. Aproximadamente la mitad de la producción final agraria en nuestro país ya se encuentra en manos de sociedades mercantiles”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf