Es un problema que pone sobre la mesa la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Esta organización profesional agraria titula que “miles de ganaderos afrontan la ruina en sus explotaciones por el cerrojazo en la hostelería y por la caída del turismo”.
UPA alude al “cambio radical que está asumiendo la sociedad en sus usos y costumbres por el coronavirus, que está provocando ya enormes pérdidas a numerosos ganaderos; muchos de ellos no saben qué hacer con sus animales”.
Cita los sectores ganaderos de España que tienen una relación muy estrecha con la hostelería; “estos ganaderos especializados en productos destinados a la restauración han visto cancelados todos sus pedidos de la noche a la mañana”.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos denuncia que “los daños ya se están dejando sentir, sobre todo en los sectores del ovino-caprino y del porcino”.
Se recuerda que “la restauración es el principal destino de lechazos y de cochinillos, productos que los españoles están hoy poco acostumbrados a cocinar en casa, a pesar de que en realidad es muy sencillo hacerlo”.
UPA anima a los consumidores a adquirir estos productos y prepararlos en sus domicilios, en el marco de una “dieta saludable y equilibrada, más necesaria que nunca en estos días de confinamiento domiciliario”.
Otros sectores ganaderos, como el de los huevos camperos o como el lácteo (tanto de vacuno como de ovino y caprino), han mostrado también su “profunda preocupación porque, con la ausencia de turismo, muchas pequeñas queserías están viendo cómo se hunden los pedidos”.
Esta organización agraria dice que “nos tememos que esto provoque problemas con la recogida de la leche a los ganaderos”.
UPA ha vuelto a lanzar un llamamiento a los consumidores, en el sentido de que “es el momento de apostar por el origen España, que es el que garantiza la mayor calidad y la mayor seguridad”.
Otras noticias
La Comarca de la Jacetania hace público el video de la jornada técnica “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”
Los Jueves de EXPOFORGA 2023 acogieron el 25 de mayo una jornada técnica titulada “La mejora genética de la raza ovina rasa aragonesa”. Fue organizada por la Comarca de la Jacetania, ANGRA y UPRA-Grupo Pastores. Esta sesión tuvo lugar en Puente la Reina de Jaca (Huesca), en la sede de la Comarca de la Jacetania. El video de esta jornada técnica es el siguiente (comienza la sesión en el minuto cinco y cuarenta segundos):