Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Miedo en la ganadería por la amenaza de quiebra como consecuencia del coronavirus

Es un problema que pone sobre la mesa la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). Esta organización profesional agraria titula que “miles de ganaderos afrontan la ruina en sus explotaciones por el cerrojazo en la hostelería y por la caída del turismo”.

UPA alude al “cambio radical que está asumiendo la sociedad en sus usos y costumbres por el coronavirus, que está provocando ya enormes pérdidas a numerosos ganaderos; muchos de ellos no saben qué hacer con sus animales”.

Cita los sectores ganaderos de España que tienen una relación muy estrecha con la hostelería; “estos ganaderos especializados en productos destinados a la restauración han visto cancelados todos sus pedidos de la noche a la mañana”.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos denuncia que “los daños ya se están dejando sentir, sobre todo en los sectores del ovino-caprino y del porcino”.

Se recuerda que “la restauración es el principal destino de lechazos y de cochinillos, productos que los españoles están hoy poco acostumbrados a cocinar en casa, a pesar de que en realidad es muy sencillo hacerlo”.

UPA anima a los consumidores a adquirir estos productos y prepararlos en sus domicilios, en el marco de una “dieta saludable y equilibrada, más necesaria que nunca en estos días de confinamiento domiciliario”.

Otros sectores ganaderos, como el de los huevos camperos o como el lácteo (tanto de vacuno como de ovino y caprino), han mostrado también su “profunda preocupación porque, con la ausencia de turismo, muchas pequeñas queserías están viendo cómo se hunden los pedidos”.

Esta organización agraria dice que “nos tememos que esto provoque problemas con la recogida de la leche a los ganaderos”.

UPA ha vuelto a lanzar un llamamiento a los consumidores, en el sentido de que “es el momento de apostar por el origen España, que es el que garantiza la mayor calidad y la mayor seguridad”.

20 de marzo de 2020

Otras noticias

La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas

El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.

Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).

La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:

– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.

– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.

– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).

– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.

– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba