La Lonja Agropecuaria de Binéfar ha presentado su memoria correspondiente al año 2022. Su vicepresidente, Alberto Gracia, firma un artículo de opinión en el que habla de las peculiaridades que hubo en los mercados durante el pasado ejercicio, las cuales se tradujeron en estrés en las mesas de negociación de la Lonja de Binéfar. Respecto a 2023, reconoce la dificultad para prever cómo se comportará.
El texto del artículo de Alberto Gracia es el siguiente:
“Un año más nos complace presentarles esta memoria a modo de resumen de la evolución de los precios en todas las materias durante el pasado año 2022. Me gustaría que, recordando años anteriores, fuésemos conscientes de que, el primer año después de la pandemia y seguidamente los efectos de la guerra, han cambiado por completo los mercados agrarios.
Sin duda, la falta de oferta de unos productos y la escalada en el precio de la energía nos han traído una inflación persistente, que, si bien modera su incremento, se mantiene en niveles preocupantes.
Esta situación ha producido un incremento en el precio de los cereales y vacuno, a niveles no conocidos; no obstante, ha sido la primera vez en muchos años en la que estos incrementos se han trasladado de forma proporcional al consumidor final. Es por esto por lo que, si bien el aumento de los insumos necesarios para la ejecución de cualquier actividad se han incrementado, buena parte de estos se han visto remunerados por el mercado.
Esta situación, que a corto plazo puede parecer soportable por el sector, es la que va a condicionar el desarrollo del año próximo. Un aumento considerable de los costes de producción frente a un previsible descenso del consumo por agotamiento del mercado puede ser uno de los grandes retos a los que se enfrenten los sectores agrícolas y ganaderos.
Esta situación ha estresado la negociación de las mesas en numerosas ocasiones, dejando entrever lo duro que ha sido para todas las partes adaptarse a la nueva realidad del mercado; desde Lonja Agropecuaria de Binéfar agradecemos a todos los miembros de las mesas su participación y el espíritu constructivo aportado para llegar al buen entendimiento.
No obstante, vistos los cambios sufridos en este último periodo, y ante la ausencia de referencias en los históricos del pasado, sólo cabe transitar un nuevo año difícil de prever en lo que se refiere a la evolución de los precios.
En Lonja Agropecuaria de Binefar intentaremos con tesón orientar semana a semana, buscando ser de utilidad para todos ustedes”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf