“Los Jueves de EXPOFORGA” han dado comienzo con una primera jornada técnica dedicada a la eficiencia productiva en las vacas nodrizas. La sesión se ha desarrollado en la sede de la Comarca de la Jacetania, en Jaca (Huesca). Se ha contado con la colaboración del CITA de Aragón y de la Finca Experimental La Garcipollera. La jornada ha comenzado con una ponencia sobre “Puntos críticos en el manejo de la alimentación del vacuno extensivo”, presentada por Vicente Jimeno, de la Universidad Politécnica de Madrid. Tras ella, se han presentado los resultados obtenidos durante los tres años de ejecución del proyecto OPTIBOVIS, y se ha desarrollado una mesa redonda en la que han participado técnicos, ganaderos y los veterinarios implicados en el desarrollo del proyecto.
El proyecto OPTIBOVIS nació tras la creación de un grupo de cooperación compuesto por las dos Asociaciones de Defensa Sanitaria (ADS) de vacuno de la comarca (Bisaurín y Viejo Aragón) con el apoyo de la Comarca de la Jacetania para la difusión y bajo la coordinación del CITA de Aragón, desde la Finca Experimental La Garcipollera. Los beneficiarios son los ganaderos de ambas ADS, que suman un censo cercano a las cinco mil vacas nodrizas, más del diez por ciento de la cabaña aragonesa. Los veterinarios de las ADS, Beatriz Bello, Ana Alconchel y Víctor Ara, se han encargado de la parte técnica y recogida de datos. Por parte del CITA de Aragón han participado los investigadores Isabel Casasús, Albina Sanz y Javier Ferrer.
En este contexto, OPTIBOVIS ha puesto en marcha “elementos innovadores y nuevas estrategias de manejo, plasmados en un plan de gestión integral en las explotaciones de vacas nodrizas, que ha permitido mejorar su eficiencia productiva para acercarse lo más posible al objetivo de producir un ternero por vaca y año”. Se ha incidido especialmente en “la mejora de la fertilidad hasta alcanzar el objetivo deseable de al menos el ochenta y cinco por ciento, y la reducción de la mortalidad de los terneros para optimizar la tasa de destete; para ello se han desarrollado acciones en tres pilares íntimamente relacionados: la sanidad animal, el manejo nutricional y el manejo reproductivo del rebaño en condiciones extensivas”.
Según comenta Javier Ferrer, coordinador del grupo, “aunque siempre hay margen de mejora, los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios; a partir de ellos se puede establecer un catálogo de buenas prácticas en los tres ámbitos del proyecto, con resultados demostrados en las explotaciones involucradas, que son extrapolables a otras áreas aragonesas de producción extensiva de vacas nodrizas”.
Esta iniciativa se ha desarrollado entre 2019 y 2022 y ha contado con una subvención de ciento dieciocho mil quinientos euros. Dicha ayuda proviene del apoyo a acciones de cooperación de agentes del sector agrario, en el marco del Programa de Desarrollo Rural para Aragón 2014-2020, cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por la Comunidad Autónoma de Aragón (en un ochenta y un veinte por ciento respectivamente).
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.