Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 24 de abril de 2025

Medio millón de euros en ayudas a los ganaderos en zonas con presencia de oso y lobo

El Boletín Oficial de Aragón (BOA) ha publicado este martes 21 de julio una orden que convoca ayudas a los ganaderos que tienen explotaciones en zonas con evidencias de presencia continuada de oso y lobo. El montante global de la partida es de medio millón de euros.

El Gobierno aragonés indica que en esta línea de ayudas los ganaderos pueden acogerse a la subvención hayan sufrido o no un ataque de oso o lobo.

Estas ayudas no se limitan a pagar al ganadero por las ovejas muertas y los daños materiales, sino que se paga por el número total de cabezas de ganado de la explotación y se subvencionan las medidas de autoprotección. 

El Gobierno de Aragón señala que intenta compensar los sobrecostes que la mera presencia de osos y lobos ocasiona en las explotaciones ganaderas de ovino y caprino.

Los ganaderos tienen 15 días para presentar sus solicitudes al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente. Serán subvencionables los gastos realizados desde el 1 de noviembre de 2019 hasta el 30 de septiembre de 2020.

Más información, en el siguiente enlace:

21 de julio de 2020

Otras noticias

La iniciativa “Si yo no produzco, tú no comes” lanza “el verdadero kit de supervivencia”

La iniciativa “Si yo no produzco, tú no comes”, auspiciada por Cooperativas Agro-alimentarias de España, lanza la campaña #RealKitDeSupervivenciaUE. Pretende “recordar a la sociedad la importancia de permitir la producción de alimentos, y que ello se pueda llevar a cabo sin tantas cortapisas legales, con el fin de que se pueda abastecer en cantidad y calidad los lineales de la distribución, como ya se hizo durante la COVID-19”.

La citada iniciativa recuerda a la Unión Europea que, “desde un tiempo a esta parte, se ha olvidado de asegurar su soberanía alimentaria y que, ante una posible guerra o desabastecimiento por desajustes climáticos o comerciales, sigue siendo más básico que nunca evitar dependencias excesivas de países terceros y seguir produciendo para alimentar a la población del continente europeo”.

24 de abril de 2025 |
Ir a Arriba