Las indemnizaciones de Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en Aragón por los siniestros ocurridos en 2022 alcanzaron una cifra histórica, situándose por encima de los ciento dieciocho millones de euros, un sesenta por ciento superior a la registrada en 2021. Estos datos han sido presentados en Zaragoza durante una jornada divulgativa sobre el seguro de frutales en Aragón. En ella han participado el director territorial de Agroseguro en Aragón, Juan Cruzán, y el director de producción y comunicación de Agroseguro, Sergio de Andrés.
Han destacado que 2022 fue un “año muy complicado en el campo aragonés, que se vio afectado por temperaturas extremas (heladas primaverales y golpes de calor durante el verano), tormentas de pedrisco, lluvia y viento, periodos con ausencia de precipitaciones e incluso daños por incendio”. La superficie reclamada total se ha elevado por encima de las ciento ochenta y cinco mil hectáreas, casi un cuarenta por ciento más que el año anterior.
Agroseguro hace el siguiente balance referido a 2022 en Aragón:
“La intensa helada registrada durante la primera semana de abril fue la responsable de la mayor parte de las indemnizaciones, al provocar daños por valor de casi setenta y dos millones de euros en producciones frutales. En concreto, Agroseguro ha abonado 48,8 millones de euros a fruticultores de Huesca; 19,8 millones a productores de Zaragoza; y 3,2 millones a productores de Teruel.
Las heladas también fueron las principales responsables del elevado aumento en los daños e indemnizaciones a los productores aragoneses de almendro, que se elevaron hasta los 5,4 millones, frente al casi millón de euros abonado en la campaña anterior.
También fueron significativos los daños registrados por los ganaderos asegurados en las diferentes líneas de seguros pecuarios (16,7 millones) y las indemnizaciones a productores de herbáceos extensivos (15,8 millones), que casi se duplican respecto a la anterior cosecha debido a la combinación de falta de precipitaciones, altas temperaturas, olas y golpes de calor durante la primavera y el verano, así como por las tormentas de pedrisco, que un año más han provocado daños en numerosos cultivos, hasta sumar más de dieciocho millones de euros.
El resto de indemnizaciones abonadas, hasta completar el total, corresponden a siniestros de cereza (4,4 millones), hortalizas, viñedo y olivar, entre otros cultivos.
Por provincias, las indemnizaciones abonadas a los agricultores y ganaderos asegurados en Huesca suman setenta y cuatro millones, al ser la principal zona frutícola de Aragón y, por tanto, afectada por la gravísima helada de abril. El resto se reparte entre Zaragoza (35,3 millones) y Teruel (8,4 millones)”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: