Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 28 de noviembre de 2023

Más robustez y resistencia en el porcino para reducir el uso de antibióticos

Un estudio liderado por el IRTA de Cataluña ha abordado la reducción del uso de antibióticos en el sector porcino. Ha concluido que la mejor estrategia es “mejorar genéticamente la robustez y la resistencia a las enfermedades”. Se han estudiado 30 caracteres relacionados con parámetros de inmunidad en cerdos.

El IRTA indica que “incluir caracteres relacionados con la salud, o marcadores genéticos funcionalmente asociados, en los actuales esquemas de selección porcina contribuiría a producir animales más robustos y resistentes a enfermedades”.

El estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores del IRTA en colaboración con la empresa Selección Batallé. Han estudiado el determinismo genético y las regiones genómicas asociadas a la inmunocompetencia global y la salud en una población de cerdos Duroc.

El citado instituto catalán señala que “los caracteres relativos a la salud han sido tradicionalmente relegados a una segunda posición en los programas de selección y mejora genética porcina”, añadiendo que “adquieren una importancia cada vez mayor ante los nuevos retos de la producción animal”.

El IRTA apunta igualmente que “el elevado incremento de resistencias a antibióticos y las demandas de los consumidores de productos nutritivos y sanos obtenidos en sistemas de producción más sostenibles hacen necesario orientar los esquemas de selección a tener poblaciones porcinas más robustas y resilientes”.

12 de enero de 2021

Otras noticias

China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria

Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.

La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.

Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.

27 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba