Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

Más de tres mil personas visitan la I Muestra de la Trufa Negra de Zaragoza

Los Porches del Audiorama, en Zaragoza, han acogido este fin de semana (días 18 y 19 de diciembre) la I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza, con participación de una docena de expositores, entre productores y empresas comercializadoras de productos elaborados con Tuber melanosporum. Esta feria ha sido visitada por más de tres mil personas.

El certamen ha contado con un stand propio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), con aromas, microscopios y distintas clases de trufa. Unas doscientas personas han asistido a las cuatros charlas especializadas, dirigidas por profesionales de la trufa negra. Y se han degustado tapas y menús elaborados con Tuber melanosporum.

Esta muestra ha sido organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el CITA y la Diputación Provincial de Zaragoza. La organización del evento dice que “todos los objetivos de la muestra se han cumplido; los zaragozanos han podido conocer de cerca la trufa negra y han tenido la oportunidad de hablar directamente con los productores y comprarles producto”. Ya se anuncia que esta muestra tendrá continuidad en la próxima temporada.

Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, donde se recogen más de cien toneladas al año, lo que supone el treinta y cinco por ciento de la producción mundial. La comunidad aragonesa cuenta con más de 10.500 hectáreas de Tuber melanosporum y hay más de ochocientos truficultores y recolectores.

20 de diciembre de 2021

Otras noticias

Rafael Requena: “El agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima; puede haber más incertidumbres en las próximas décadas”

Rafael Requena, delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Aragón (AEMET), ha reflexionado sobre el clima en la conmemoración del Día Meteorológico Mundial. Ha advertido sobre “el legado que vamos a dejar a las generaciones futuras, al entender que el agua tiene una importancia fundamental en la evolución del clima, y donde puede haber más incertidumbres de cara a las próximas décadas”. El Día Meteorológico Mundial ha llevado por lema este año “El futuro del tiempo, clima y agua a través de las generaciones”. Se ha puesto en valor “el papel que jugará el conocimiento de los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos en el bienestar de las sociedades futuras”. Durante la cita se ha homenajeado a tres colaboradores de la AEMET en Aragón: Ramón Galindo, de Jaca; Jesús Acín, que colabora en la localidad de Sádaba; y Piedad Pascual, de Ejulve.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba