Los Porches del Audiorama, en Zaragoza, han acogido este fin de semana (días 18 y 19 de diciembre) la I Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza, con participación de una docena de expositores, entre productores y empresas comercializadoras de productos elaborados con Tuber melanosporum. Esta feria ha sido visitada por más de tres mil personas.
El certamen ha contado con un stand propio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), con aromas, microscopios y distintas clases de trufa. Unas doscientas personas han asistido a las cuatros charlas especializadas, dirigidas por profesionales de la trufa negra. Y se han degustado tapas y menús elaborados con Tuber melanosporum.
Esta muestra ha sido organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa), en colaboración con el CITA y la Diputación Provincial de Zaragoza. La organización del evento dice que “todos los objetivos de la muestra se han cumplido; los zaragozanos han podido conocer de cerca la trufa negra y han tenido la oportunidad de hablar directamente con los productores y comprarles producto”. Ya se anuncia que esta muestra tendrá continuidad en la próxima temporada.
Aragón es el principal productor de trufa negra del mundo, donde se recogen más de cien toneladas al año, lo que supone el treinta y cinco por ciento de la producción mundial. La comunidad aragonesa cuenta con más de 10.500 hectáreas de Tuber melanosporum y hay más de ochocientos truficultores y recolectores.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.