Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Más de sesenta actividades componen el calendario promocional internacional de la industria española de alimentación y bebidas

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), Ministerio de Agricultura e ICEX España Exportación e Inversiones presentan su calendario de promoción de este sector para el año 2022. Incluye más de sesenta actividades para la promoción de las producciones agroalimentarias españolas en Europa, América, Oriente Próximo y resto de Asia, y África.

FIAB destaca la importancia del mercado europeo para el sector industrial de alimentación y bebidas, ya que absorbe el 55 por ciento de las exportaciones, con especial relevancia de países como Francia, Portugal, Italia y Alemania. Fuera de la Unión Europea, destacan China (3.725 millones de euros), Reino Unido (2.151 millones de euros) y Estados Unidos (1.885 millones de euros) como principales destinos.

Las entidades citadas organizarán para el año 2022 ferias internacionales y otras actividades, como promociones en punto de venta, misiones de exportadores y encuentros profesionales, que darán oportunidad a las compañías de fortalecer las relaciones comerciales con compradores de todo el mundo y, de esta forma, incentivar las exportaciones de sus alimentos y bebidas.

Según el informe económico de la industria de alimentación y bebidas correspondiente a 2020, las exportaciones alcanzaron los 33.945 millones de euros, lo que supuso un aumento del 4,4 por ciento con respecto al año anterior. Estuvo muy apoyado en el crecimiento de la demanda china de productos cárnicos, sin la cual la industria sí se habría visto afectada por las consecuencias de la COVID-19.

La base de empresas exportadoras aumentó en un 1,3 por ciento. A pesar de que este dato creció a un ritmo inferior al ejercicio anterior, resulta de gran valor al darse en un momento tan tenso para la supervivencia de las empresas y el tejido productivo de la industria de alimentación y bebidas, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas.

18 de octubre de 2021

Otras noticias

Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 18 de septiembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión del día 18 de septiembre de 2023:

– No hubo cambios en vacas, ovejas, gallinas, gallos, trigo duro, centeno, guisante, girasol, alfalfa en rama, pera, melocotón y nectarina.

– Se movieron entre la continuidad y las subidas de precio los huevos y el trigo.

– Subieron las cotizaciones del vacuno, ovino, pollos, cebada, avena y triticale.

– Se movieron entre la continuidad y las caídas la alfalfa granulada y las almendras.

– Y bajaron los precios en porcino, lechones, maíz y alfalfa en pacas.

Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 18 de septiembre de 2023) son las siguientes:

Lonja del Ebro – Semana 38 de 2023

21 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba