Es un dato aportado por UPA, que pone sobre la mesa la situación crítica que viven los ganaderos del sector lácteo en España. Compara esa situación con la de los ganaderos franceses. Los españoles cobran por litro de leche un 11 por ciento menos que los franceses. UPA pide sensibilidad a la industria y a la distribución.
Esta organización profesional agraria incide en que los costes de los ganaderos se han incrementado. A ello se suman las inversiones obligadas en materia medioambiental.
Frente a todo ello el precio que cobra un ganadero por litro de leche en España es de 0,33 euros, un 5,7 por ciento inferior a la media europea y un 11 por ciento inferior a Francia.
UPA considera insuficiente la subida experimentada en noviembre y diciembre de 2019, motivada en parte por la nueva firma Inleit, en el mercado gallego, que ofrecía precios algo más altos que la media española.
UPA pide sensibilidad a la industria (ante la próxima firma de los nuevos contratos de abastecimiento) y a la distribución, con el fin de poder cimentar un futuro para el sector sobre la base de unos precios rentables para los ganaderos.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf