La Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) comunica que ya suma más de 400 inscritos para el I Seminario Suelos Vivos, que tendrá lugar en formato on line el 10 de marzo a partir de las 16:00 horas. El título elegido es “Agricultura de conservación desde la experiencia”.
Van a participar en este evento tres ponentes. Sus nombres y el título de sus respectivas ponencias son los siguientes:
– Vicente Bodas (ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, con 30 años de experiencia como consultor agronómico). “Siembra directa en un secano árido, 30 años de experiencia”.
– Luis Miguel Arregui (ingeniero agrónomo y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencia, de la Universidad Pública de Navarra, que cuenta con casi 20 años de experiencia en la divulgación científica de la siembra directa). “Siembra directa en un secano fresco: Retos y oportunidades”.
– Daniel Plaza-Bonilla (ingeniero agrónomo e investigador en la Universidad de Lérida). “Innovación en los sistemas de cultivo: Una tarea compleja en la que todos somos imprescindibles”.
Al final de las ponencias se desarrollará una mesa redonda conducida por el departamento técnico de AGRACON. Allí se abordará la resolución de dudas que hayan podido surgir durante las ponencias, y se pondrán en común los diversos puntos de vista de los asistentes que quieran participar, y los principales desafíos para el futuro en esta técnica.
La asistencia al seminario es gratuita, pero requiere inscripción previa en el enlace siguiente:
Otras noticias
Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz
Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.
El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.
La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.
Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.
El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.
El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).