Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 30 de mayo de 2023

Más de 400 inscritos para el I Seminario Suelos Vivos de AGRACON

La Asociación Aragonesa de Agricultura de Conservación (AGRACON) comunica que ya suma más de 400 inscritos para el I Seminario Suelos Vivos, que tendrá lugar en formato on line el 10 de marzo a partir de las 16:00 horas. El título elegido es “Agricultura de conservación desde la experiencia”.

Van a participar en este evento tres ponentes. Sus nombres y el título de sus respectivas ponencias son los siguientes:

Vicente Bodas (ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid, con 30 años de experiencia como consultor agronómico). “Siembra directa en un secano árido, 30 años de experiencia”.

Luis Miguel Arregui (ingeniero agrónomo y profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencia, de la Universidad Pública de Navarra, que cuenta con casi 20 años de experiencia en la divulgación científica de la siembra directa). “Siembra directa en un secano fresco: Retos y oportunidades”.

Daniel Plaza-Bonilla (ingeniero agrónomo e investigador en la Universidad de Lérida). “Innovación en los sistemas de cultivo: Una tarea compleja en la que todos somos imprescindibles”.

Al final de las ponencias se desarrollará una mesa redonda conducida por el departamento técnico de AGRACON. Allí se abordará la resolución de dudas que hayan podido surgir durante las ponencias, y se pondrán en común los diversos puntos de vista de los asistentes que quieran participar, y los principales desafíos para el futuro en esta técnica.

La asistencia al seminario es gratuita, pero requiere inscripción previa en el enlace siguiente:

23 de febrero de 2021

Otras noticias

Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado

El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.

La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.

Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.

30 de mayo de 2023 |
Ir a Arriba