El Ministerio de Agricultura sigue intentando dar a conocer la red de caminos naturales de España, que cuenta con más de 10.300 kilómetros repartidos por 115 itinerarios situados por todo el territorio nacional. Desde que se puso en marcha la red en 1993 la administración pública ha gastado más de 250 millones de euros en la construcción y mantenimiento de estas rutas.
El coste en 2020 fue de 6,3 millones de euros, poniéndose en servicio nuevos tramos en los caminos de L´Antic-Trenet (Valencia) y Matarraña-Algars (Teruel y Tarragona), y en las vías verdes de Lucainena de las Torres a Aguamarga (Almería), y entre Santander y el Mediterráneo en la comarca de Daroca (Zaragoza). Es un total de 85,5 kilómetros.
Los principales objetivos del programa de caminos naturales son “la promoción, valorización y conocimiento del medio natural, y fomentar el desarrollo rural”.
Se trata de rutas para uso senderista, ciclista o ecuestre que en muchos casos recuperan antiguas infraestructuras de transporte como líneas de ferrocarril en desuso, vías pecuarias, canales o caminos de sirga.
Aproximadamente 1.600 kilómetros de la red forman parte de las denominadas vías verdes, que discurren por antiguos trazados de ferrocarril.
Las actuaciones en caminos naturales se incluyeron en el Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y serán contempladas también en el Plan Estratégico Nacional para la aplicación de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf