La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, indica que, de acuerdo con el Plan Hidrológico del Ebro para los próximos seis años, se van a completar las obras de Almudévar, Yesa (recrecimiento), Mularroya y Santolea; y que después será momento de reflexionar sobre qué hacer con otras obras de regulación pendientes.
Lo ha dicho en la mañana de este miércoles 07 de julio en Aragón Radio. Indica que Aragón aumentará su capacidad de almacenamiento de agua en 900 hectómetros cúbicos. Dice que lo importante es terminar esas obras empezadas y luego reflexionar sobre otras obras hidráulicas.
En cuanto al regadío, señala que en el próximo sexenio se crearán 47.000 hectáreas de regadío. Considera éste como herramienta de lucha contra la despoblación, dado que fija habitantes en el medio rural.
También ve al sector porcino como actividad fundamental para el medio rural pero se debe tener cuidado ante un desarrollo excesivo y poco cuidadoso de este sector, ya que puede poner en peligro abastecimientos básicos por contaminación de las aguas.
María Dolores Pascual considera que la existencia de embalses en determinados puntos de Aragón no debe verse sólo como carga sino como oportunidad para convertirlos en motor de desarrollo, explotando el aspecto lúdico del agua vinculado a actividades deportivas y recreativas.
El Plan Hidrológico del Ebro está en periodo de exposición pública para recibir las aportaciones de la sociedad (hasta el 22 de diciembre). El Ministerio para la Transición Ecológica y la CHE hablan de la importancia de la participación, y por ello se han convocado distintas actividades informativas, sobre todo para el próximo otoño.
Este viernes 09 de julio tendrá lugar un webinar y se van a programar talleres de participación sobre caudales ecológicos, sedimentos, regadíos, España despoblada,…
Otras noticias
China, Estados Unidos y Reino Unidos, mercados estratégicos para la industria alimentaria
Se ha celebrado la jornada “Spain Food Nation: China, Estados Unidos y Reino Unido, mercados estratégicos para la industria alimentaria”. Ha sido organizada por el Ministerio de Agricultura y por ICEX España Exportación e Inversiones, los cuales han renovado el convenio de colaboración Spain Food Nation, que busca “fortalecer la imagen de calidad y excelencia de los alimentos y vinos españoles en los mercados internacionales”.
La sesión ha reunido a los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en China, Estados Unidos y Reino Unido: Ernesto Negredo, Verónica Samper y Rafael Ortega.
Coinciden en afirmar que “los elementos fundamentales que deben guiar la promoción comercial en los próximos años son poner en valor la historia que hay detrás de un producto o marca, proporcionar al profesional y a los consumidores información sobre la sostenibilidad de su producción, y apoyarse en la gastronomía como pilar esencial”.