Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

María Dolores Pascual: “La planificación hidrológica es anterior al resto de políticas sociales y económicas”

La presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), María Dolores Pascual, ha sido la encargada de inaugurar la 23 Jornada Informativa de Riegos del Alto Aragón. Tiene lugar este jueves, 25 de noviembre, en formato on line, y está centrada en el plan hidrológico de la demarcación del Ebro, actualmente en información pública. La presidenta de la CHE indica que “lo importante de este plan es que tenemos que empezar a reconocer que la planificación hidrológica es anterior al resto de políticas sociales y económicas”.

El cambio climático se presenta como el gran reto de futuro global; por ello, desde la Confederación del Ebro se habla de afrontar los problemas actuales con una visión de futuro, siempre con el cambio climático sobre la mesa. María Dolores Pascual señala que hay que tener claras sus consecuencias, con el fin de tener una garantía hídrica. Añade que “la demarcación del Ebro cuenta con un sistema claramente eficaz pero seguimos trabajando en mejorar los avisos por sequías e inundaciones”.

La presidenta de la CHE habla de atender las demandas de los regantes, y ello desde la sostenibilidad en la cantidad y la calidad de las aguas. Dice que el establecimiento de caudales mínimos en ríos y masas de agua es uno de los elementos fundamentales de la planificación hidrológica. Cita como gran reto el control y reducción de la contaminación difusa, por exceso de nutrientes que llegan a las masas de agua; explica que la contaminación difusa no es únicamente debida al sector agropecuario.

25 de noviembre de 2021

Otras noticias

La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas

El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.

Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).

La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:

– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.

– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.

– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).

– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.

– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba