Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Manzanilla, caléndula, acelgas y rúcula entre los cultivos para atraer polinizadores e insectos depredadores de plagas

El IRTA de Cataluña estudia la siembra de flores silvestre entre los cultivos como método natural plaguicida. Está probando la efectividad de la manzanilla, caléndula, acelgas y rúcula para atraer polinizadores e insectos depredadores de plagas. El objetivo que se persigue es “convertir los espacios agrícolas en albergues de biodiversidad para atraer insectos beneficiosos para los cultivos y favorecer el control biológico de las plagas; es una estrategia que ayudaría a racionalizar el uso de los fitosanitarios y facilitaría una gestión sostenible de las plagas”. El IRTA de Cataluña añade que “con el control biológico se quiere reducir el uso de pesticidas, que pueden tener efectos negativos en la salud humana, perjudicar la biodiversidad y contaminar los recursos naturales”. Son reflexiones que realiza la entidad citada en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad, que se conmemoraba este domingo, 22 de mayo.

23 de mayo de 2022

Otras noticias

“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón

Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.

Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba