Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 18 de junio de 2025

Luz verde a los regadíos de Sifón de Cardiel y Sector XIII-A Monegros Sur

El Gobierno de Aragón (en Consejo del miércoles 23 de diciembre) ha dado luz verde a la firma de sendos convenios de colaboración con las Comunidades de Regantes de Sifón de Cardiel, en la provincia de Huesca, y del Sector XIII-A Monegros Sur, en la de Zaragoza.

El Ejecutivo aragonés indica que “la colaboración con estas entidades permitirá poner fin a dos proyectos de creación de regadíos que llevaban años de espera, habiendo finalizado las concentraciones parcelarias y entregado a los propietarios las fincas de reemplazo con las parcelas regables; contaban con inversiones significativas ya realizadas por las diferentes administraciones”.

El Gobierno de Aragón recuerda que “ambas comunidades de regantes fueron beneficiarias de subvenciones en la pasada convocatoria de ayudas derivadas del Decreto 79/2017, de 23 de mayo”.

Es un Decreto que “estableció un régimen de subvenciones para determinadas inversiones en materia de creación de regadíos, con el fin prioritario de finalizar aquellas obras en zonas de interés nacional que tuvieran ya inversiones públicas efectuadas pero que, por falta de unas infraestructuras u otras, se hallan todavía en secano”.

El objetivo perseguido consiste en que “los importantes fondos públicos ya invertidos dieran los frutos pertinentes en cuanto a la generación de bienes públicos en concepto de economía y generación de empleo en nuestras zonas rurales más desfavorecidas”.

El Gobierno aragonés añade que “los convenios de colaboración que ahora se suscribirán, de acuerdo con la Disposición Adicional Octava de la Ley 2/2016, de 28 de enero de Medidas Fiscales y Administrativas de la Comunidad Autónoma de Aragón, permitirán al Gobierno de Aragón la supervisión y tutela de la ejecución de las obras que vayan a emprender las comunidades de regantes, a fin de garantizar su ajuste al marco legal vigente para estas zonas de interés nacional”.

28 de diciembre de 2020

Otras noticias

La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas

El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.

Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).

La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:

– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.

– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.

– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).

– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.

– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).

Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.

 

18 de junio de 2025 |
Ir a Arriba