Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 27 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 27 de marzo de 2023

Luis Planas: “Los ecorregímenes estarán exentos de tributación en el IRPF durante el periodo 2023-2027”

Se ha celebrado reunión del comité asesor agrario en el Ministerio de Agricultura. Luis Planas, titular de esta cartera, ha señalado que las ayudas que cobrarán los agricultores y ganaderos por acogerse a alguno de los nueve ecorregímenes previstos en la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027 estarán exentas de tributación en el IRPF a lo largo de estos cinco años. Las ayudas directas de la PAC se podrán solicitar desde el 1 de marzo y hasta el 15 de mayo.

El presupuesto anual para los ecorregímenes alcanza en España los mil cien millones de euros, lo que representa el veintitrés por ciento del presupuesto total de las ayudas directas que perciben los agricultores y ganaderos.

Los ecorregímenes son una figura que se ha introducido por primera vez con la PAC que entró en vigor el pasado 1 de enero y su objetivo es “incentivar y remunerar las prácticas agrícolas y ganaderas beneficiosas para el clima y el medio ambiente”. Los productores pueden acogerse a ellos de forma voluntaria.

ASESORAMIENTO A AGRICULTORES Y GANADEROS

Luis Planas también ha informado durante la sesión del comité asesor agrario que las principales organizaciones estatales de representación agraria tendrán a su disposición un paquete de ayudas de cuatro millones de euros para que puedan acometer en 2023 labores de divulgación y asesoramiento derivadas de la gestión de las solicitudes de ayudas de la PAC que tramiten. El ministro cita a ASAJA, COAG, UPA, Unión de Uniones y Cooperativas Agro-alimentarias.

PERSPECTIVAS PARA 2023

Tras hacer balance de 2022, “un año que ha estado marcado por el incremento de los costes de producción y unas condiciones climáticas atípicas, que han recortado cosechas y han provocado un récord de siniestralidad en la actividad agraria”, Luis Planas ha reconocido que “aún es difícil prever cómo evolucionarán los mercados agrarios en 2023”.

A pesar de la incertidumbre, el ministro no ha descartado que “los precios internacionales de cereales y oleaginosas retomen los niveles de preguerra, siempre que no se recrudezca la situación en Ucrania y siempre que el clima se comporte de forma más favorable que el año pasado”. A esto ha sumado “la tendencia a la baja del precio de la energía, que puede incidir también en una reducción de los aún altos precios de los fertilizantes”.

17 de febrero de 2023

Otras noticias

AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.

AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.

Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba