El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha hablado del Plan Nacional de Recuperación en el Foro (virtual) de Nueva Economía, que ha llevado por título “Sector agroalimentario: Lecciones de una crisis”. No sólo se ha hablado del Fondo de Recuperación sino que también se ha hecho referencia a la nueva Política Agraria Común (PAC) y a la Ley de la Cadena Alimentaria.
Luis Planas ha especificado los cuatro ámbitos de la estrategia agroalimentaria del Plan de Recuperación:
– Ahorro de agua y mejora de la eficiencia energética: “Supone una apuesta clara por el regadío y el uso racional de este recurso, que multiplica por seis el valor de las producciones de secano y por tres el empleo”.
– Impulso a la competitividad y sostenibilidad de la agricultura: “Basada en el desarrollo de laboratorios, la bioseguridad y la transformación de las explotaciones. Contiene un plan específico para la renovación de invernaderos cuyo modelo productivo de éxito debe evolucionar para cambiar sus técnicas productivas”.
– Digitalización y conectividad de las zonas rurales: “Especialmente para las PYMEs agroalimentarias, que son el 95 por ciento del sector. La conectividad no debe quedarse en los núcleos poblacionales sino que ha de llegar hasta las fincas y explotaciones”.
– Apoyo al sector pesquero: “Fundamentado en la investigación y la sostenibilidad”.
Otras noticias
La red municipal ganadero-cárnica ha celebrado en Madrid su primer encuentro de alcaldes y concejales
Madrid ha acogido la primera reunión de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la red municipal ganadero-cárnica. Han estado presentes los representantes de los municipios altoaragoneses de Alerre y Binéfar. Se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la declaración constitutiva de la red. Ésta ha nacido con el impulso de las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP.
La red cuenta con veinticinco municipios de Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, y Castilla y León, y con otra veintena en proceso de adhesión. Los municipios que deseen formar parte de la red municipal ganadero-cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la red y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.
Este colectivo habla del “impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica, ya que aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos; además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares”.