El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha participado en la clausura de la jornada informativa que Riegos del Alto Aragón ha celebrado este jueves, 17 de octubre, en Huesca. El lema del evento ha sido “Voces del sector agrario: demandas y propuestas”. Se ha llevado a cabo un acto de homenaje póstumo a la figura de Francisco Orús, que fuera vicepresidente de Riegos del Alto Aragón.
Las reflexiones de Luis Planas en esta jornada informativa han sido las siguientes:
– “La apuesta por el regadío eficiente es absolutamente estratégica. El regadío sostenible representa futuro y progreso en el medio rural, permitiendo garantizar la seguridad alimentaria, generar equilibrio territorial y mejorar la rentabilidad de las explotaciones”.
– “Si somos capaces de avanzar hacia una producción más sostenible, tendremos garantizado el futuro y aquí el regadío juega un papel fundamental. Un regadío moderno, que saque el mejor partido a cada gota de agua, es una parte decisiva de la solución al problema de la producción de alimentos”.
– “El Gobierno de España va a invertir en regadíos más de dos mil cuatrocientos millones de euros en el periodo 2021-2027, para avanzar hacia una modernización de unas setecientas mil hectáreas, que van a beneficiar a unos doscientos mil agricultores y ganaderos. De esta cantidad, el diecisiete por ciento corresponde a Aragón, con un total de cuatrocientos once millones de euros para veinticuatro actuaciones. La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón, el sistema de regadíos más importante de España y de la Unión Europea, contará con una inversión superior a los doscientos setenta y un millones de euros, en trece actuaciones”.
– “Garantizar la seguridad alimentaria de la población es uno de los grandes retos de la agricultura, para lo que resulta fundamental avanzar en la transformación de los sistemas alimentarios hacia la sostenibilidad, en su triple concepción: económica, social y ambiental”.
Otras noticias
La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas
El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.
Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).
La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:
– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.
– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.
– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).
– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.
– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).
Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.