El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha participado en Bruselas en la Agricultural Outlook Conference 2022, y ha asegurado que “el futuro de la seguridad alimentaria dependerá de la consecución de un encaje adecuado entre las políticas agrarias, ambientales y comerciales, que garantice una producción suficiente y sostenible de alimentos y un tráfico fluido de estos”. Ha reseñado que “serán esenciales la investigación, la innovación, el asesoramiento y las inversiones en la modernización de las explotaciones”.
La Agricultural Outlook Conference 2022 es un foro que organiza anualmente la Comisión Europea para analizar las perspectivas agrarias de la próxima década. Luis Planas ha intervenido en la sesión sobre transición hacia un sistema alimentario más sostenible, en la que ha reiterado que “la sostenibilidad sólo será posible si existe rentabilidad, por lo que debe ser entendida en una triple vertiente: ambiental, económica y social”.
Ha citado como ejemplo “el caso de la horticultura intensiva en cultivos bajo invernadero del sureste español, que utiliza el control biológico de plagas que, además de una forma de producir más segura y respetuosa con el medio ambiente, ha propiciado una mayor rentabilidad en las explotaciones”.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: